Tratamientos para la sudoración excesiva de axilas

El sudor es una respuesta fisiológica de nuestro organismo para regular la temperatura corporal frente a diferentes condiciones como el calor, el ejercicio físico, o emocionales tales como el miedo o el nerviosismo.

Cuando se produce una cantidad de sudor muy superior a la necesaria (médicamente recibe el nombre de hiperhidrosis) sin causa que lo justifique puede convertirse en un problema para el paciente. En algunos casos este exceso de sudoración puede estar asociado a alguna enfermedad por lo que el tratamiento de éste podría resolver la hiperhidrosis.

La hiperhidrosis local primaria o idiopática suele ser la más frecuente. Suele debutar en la pubertad o en la adolescencia pero también sigue afectando a personas de mediana edad. Afecta a cara, axilas (30-40%), palmas de las manos (60%) y plantas de los pies. También puede aparecer en la cabeza o en la cara. Se calcula que aproximadamente un 2-3 % de la población sufre algún tipo de sudoración excesiva que afecta por igual tanto a hombres como a mujeres. Entre 40-50% de los afectados tienen otro miembro de la familia con el mismo trastorno, por lo que debe considerarse una enfermedad hereditaria. Se ha comprobado que causas como el consumo de tabaco, alcohol, café, el estrés y la ansiedad también influyen o pueden estimular un aumento de la sudoración.

La Hiperhidrosis Axilar es la más frecuente y se potencia especialmente en primavera y verano. En estos casos, el exceso de sudor provoca manchas y grandes cercos en la ropa afectando al paciente en sus relaciones sociales y en consecuencia a la autoestima. Para el tratamiento de la Hiperhidrosis existen medicamentos tópicos a base de cloruro de aluminio que bloquea la excreción en las glándulas sudoríparas. Si cesa el tratamiento el resultado desaparece y en algunos pacientes puede irritar la piel.

Pide cita

    ¿Tienes dudas? Pide cita con uno de nuestros especialistas.


    Indica cuando podemos llamarte:

    *. Todos los campos son obligatorios.

    Contactaremos contigo para concretar día y hora de la cita.

    Tratamiento Neuromodulador

    Actualmente el tratamiento de solución no quirúrgico y más duradero para eliminar el exceso de actividad de las glándulas sudoríparas sobretodo en axilas es el Tratamiento neuromodulador. Es el tratamiento de elección en axilas con resultados en el 90% de los casos. También se puede realizar en palmas de las manos y plantas de los pies.

    En España el uso del tratamiento neuromodulador está autorizado para el tratamiento de:

    -Hiperhidrosis primaria de la axila severa y persistente, que interfiere con las actividades de la vida cotidiana y es resistente a tratamiento tópico.

    -Para uso cosmético, está aprobada para las arrugas de expresión del entrecejo.

    -Alivio de los síntomas en los adultos que cumplen los criterios de migraña crónica (cefaleas en ≥ 15 días al mes, de los que al menos ocho días corresponde a migraña), en los pacientes que no han respondido adecuadamente o que son intolerantes a los medicamentos profilácticos de la migraña.

    -Blefarospasmo, espasmo hemifacial y distonías focales asociadas.

    -Distonía cervical (tortícolis espasmódica).

    -Espasticidad focal: 1) asociada con la deformidad dinámica del pie equino producida por espasticidad en pacientes pediátricos ambulantes con parálisis cerebral, de dos o más años de edad; 2) de la muñeca y de la mano secundaria a un ictus en el adulto.

    -Incontinencia urinaria en adultos con hiperactividad neurogénica del detrusor debida a vejiga neurógena por lesión medular subcervical estable o esclerosis múltiple.

    Cómo es el tratamiento con el tratamiento neuromodulador en Axilas:

    Tras realizar una exhaustiva historia clínica y una exploración física para determinar si existe contraindicación del tratamiento se realiza una prueba llamada test de yodo-almidón que delimita la zona de sudoración.

    Mediante microinyecciones con una aguja muy fina se administran pequeñas dosis de toxina botulínica en la zona definida. El tratamiento no requiere anestesia ya que es prácticamente indoloro. El paciente puede hacer vida normal de forma inmediata.

    El efecto empieza a aparecer entre 2-4º día y la sudoración desaparece a la semana.

    La duración media es de 6-12 meses o más dependiendo de las características particulares de cada paciente. Generalmente con cada aplicación se alarga el plazo de mantenimiento de los efectos. Se recomienda un mantenimiento anual, aunque existe la posibilidad de que algunos pacientes la eliminación del exceso de sudoración sea definitiva de forma natural.

    Los posibles efectos secundarios pueden ser molestias locales o pequeños hematomas en la zona de la microinyección. Se recomienda no realizar ejercicio intenso ni acudir a saunas o calientes el día del tratamiento.

    Debe ser aplicado por un médico experto y está contraindicado para mujeres embarazadas o en período de lactancia así como para personas con enfermedades neuronales.