PROTOCOLO COVID
En Clínica Mayol, nuestros pacientes y equipo se sienten seguros y tranquilos porque cumplimos todos los protocolos del Ministerio de Sanidad para centros médicos, con el objetivo de garantizar la máxima seguridad para todos.
Siguiendo los protocolos de actuación frente al Covid19 estipulados por el Ministerio de Sanidad es necesario la realización de unas actuaciones de obligado cumplimiento por parte del centro y de los pacientes.

MEDIDAS ESPECIFICAS PARA EL PACIENTE:
Las visitas se realizaran con CITA PREVIA ya sea via telefónica, por WhatsApp o correo electrónico previo. Se realizará un cuestionario previo para asegurarnos de que no existe riesgo de que estés padeciendo o seas portador en este momento del virus Covid19 .
Cada vez que acudas al centro, ya para visitarte, se te volverá a realizar la serie de preguntas del cuestionario para confirmar que no ha habido ningún cambio en tu salud desde que se pidió la cita:
- ¿Tiene fiebre o la ha tenido en los últimos 14 días (temperatura > 37, 5º)?
- ¿Ha tenido tos o cualquier otro signo respiratorio en los últimos 14 días?
- ¿Ha tenido o tiene diarrea u otras molestias digestivas en los últimos 14 días?
- ¿Tiene o ha tenido sensación de mucho cansancio o malestar en los últimos 14 días?
- ¿Ha notado una pérdida del sentido del gusto o del olfato en los últimos 14 días?
- ¿Ha tenido en los últimos 14 días algún tipo de lesión en la piel que no hubiese tenido antes, sobre todo en los dedos de los pies y las manos?
- ¿Ha estado en contacto (laboral o social) o conviviendo con alguna persona sospechosa o confirmada de coronavirus?
- ¿Ha pasado la enfermedad del COVID-19?
- ¿En caso de haber pasado la enfermedad, ¿sigue usted en cuarentena?
Es especialmente importante valorar, antes de realizar cualquier tipo de procedimiento a las personas de especial vulnerabilidad al COVID19 (diabetes, enfermedad cardiovascular, incluida la hipertensión, enfermedad pulmonar crónica, inmunodeficiencia, cáncer en fase de tratamiento activo, embarazo y mayores de 60 años).
Si las respuestas son afirmativas, pero ha tenido temperatura inferior a 37,5 grados sería conveniente retrasar la consulta tres semanas.
Si las respuestas son afirmativas y el paciente, además, supera los 37,5 grados avisar de un posible contagio a la consejería de sanidad de nuestro lugar de residencia.
Cuando sea posible y exista disponibilidad comercial, se realizará un test rápido de detección de anticuerpos (IGG-IGM) en sangre capilar , conociendo y explicando al paciente las limitaciones actuales en cuanto a especificidad y sensibilidad de los test. En el caso de haber sido infectado por COVID 19 y a pesar del estar el paciente asintomático recomendamos no hacer ningún tratamiento invasivo salvo que el paciente nos aporte su estado inmunológico.

PROTOCOLO DE RECEPCIÓN AL PACIENTE
En el caso de que el paciente supere el triaje con éxito, deberemos darle las siguientes instrucciones antes de venir a clínica:
- Debe acudir a la clínica sólo sin acompañante. En caso de ser necesario que acuda acompañado, lo estará de una sola persona y ésta deberá someterse al mismo cuestionario de triaje y respetar las mismas medidas de higiene y protección que se exigen al paciente en la entrada a la clínica.
- Se le tomará la temperatura (termómetro infrarrojo) y se anulará la consulta si tiene fiebre (>37,5ºC).
- Deber acudir siempre a la consulta con mascarilla. Se le proporcionará mascarilla quirúrgica en caso de que acuda sin la misma.
- Debe saber que, al llegar a la clínica se le dará una serie de instrucciones y se le pedirá que se frote las manos con un gel hidroalcohólico (solución virucida) INSTRUNET durante 20 segundos.
- Si el paciente viene con guantes se le pedirá que los deseche y se ponga otros que le proporcionará la clínica.
- Se recomienda que el paciente entre a la consulta con calzas que se le facilitaran a la entrada de la clínica desinfectando la suela de los zapatos en unas alfombras descontaminantes de uso habitual en quirófano con carga de líquidos que higienizan el calzado.
- Debe acudir sin bisutería al haberse demostrado que el coronavirus permanece sobre superficies metálicas durante días. En el caso de que el paciente nos ponga algún impedimento, se quitará todos los abalorios a la entrada y éstos serán depositados en una bolsa de plástico.
- En caso de llevar chaquetas u otra prenda de ropa y bolso que necesite retirarse se le hará entrega de bolsas de plástico en las que podrá guardarlas de forma aislada de la de otros pacientes y personal de la clínica.
- Debe llegar a la hora pactada (no mucho antes para evitar esperas innecesarias). En caso de acudir antes de la hora, y con el objeto de organizar mecanismos de control de acceso se le podrá solicitar que espera en el exterior del establecimiento hasta que pueda ser atendido.
- Debe conocer que, en el hipotético caso de cruzarse con otro paciente en la consulta, debe mantener una distancia de seguridad que hemos señalizado en el suelo.
- Debe ser informado de la conveniencia de abonar preferentemente con tarjeta / transferencia y no en efectivo (menor probabilidad de contaminación viral).
- Se le informará al paciente que en el supuesto de que al acudir a la clínica se comprueba que no cumple con los requisitos informados previamente podrá anularse la cita si se estimara oportuno por el centro o responsable médico.
- En el mostrador de la recepción se han colocado pantallas de metacrilato para mantener la distancia de seguridad . El personal de la clínica llevará mascarilla FP2 y gafas o pantalla protectora así como una bata desechable.
- Se recogerá y entregará documentación al paciente empleando guantes desechables.
- Los teclados están protegidos con film trasparente facilmente limpiable.
- Destinamos un bolígrafo a cada trabajador y otro de uso exclusivo a pacientes que se desinfectará después de cada uso.
PROTOCOLO SALA DE ESPERA Y ESPACIOS GENERALES

- Su ocupación no debe sobrepasar 1/3 del aforo o, en todo caso, un aforo que permita una separación mínima de 1,5 metros entre pacientes.
- Se le pedirá que se siente en la sala de espera, aunque es preferible que pase directamente a la sala de tratamiento.
- Se establece un registro con hora de entrada y salida de cada paciente, así como de personal de servicios que acceda a la clínica.
- Se han retirado todo tipo de revistas, libros, folletos informativos, decoración así como, fuentes de agua, servicio de café y otros detalles que se ofrecían en la clínica ya que se ha comprobado que el coronavirus puede permanecer activo encima de papel y cartón durante 24 horas.
- Hemos reducido los asientos a los mínimas posibles y siempre guardando un espacio de seguridad señalando en el suelo los lugares especificados para sentarse.
- Se ha incluído en todos los espacios cartelería con medidas de actuación.
- Se han sustituido las toallas por sabanitas desechables de un solo uso para cada paciente así como en el baño que pasan a ser de uso individual al dispensador de papel. Disponemos de jabón líquido y crema hidratante de manos con dipensador. Hemos colocado un cartel en el baño con instrucciones sobre el adecuado lavado de manos.
- Aireamos los espacios comunes cada cierto tiempo (cada hora unos 10 minutos).
- De forma quincenal en nuestra clínica realizamos un protocolo de desinfección a través de la empresa SUNET PLAGAS que consiste en la aplicación metódica y segura de virucidas específicos para combatir el COVID19, siguiendo un plan previamente establecido.

PROTOCOLO DE MOVILIDAD EN LA CLÍNICA:
- Queda prohibido deambular por los espacios comunes o asomarse a las áreas clínicas.
- Planificamos de antemano en la medida de lo posible, lo que se le vaya a realizar al paciente organizando el material e instrumental estrictamente necesario, así como preparar el EPI necesario.
- Todas las zonas de contacto habitual del aparato los hemos cubierto con film plástico entre paciente y paciente.
- En el caso de que el tratamiento vaya a ser aumento de labios o rejuvenecimiento del área perioral damos al paciente un colutorio de peróxido de hidrógeno al 1% para que realice un enjuague bucal.
- Si el paciente debe desnudarse, se colocará toda la ropa en un colgador de pie y posteriormente a su salida del gabinete se procederá a su desinfección.
DURANTE EL PROCEDIMIENTO
- Se le volverá a pedir al paciente que se desinfecte las manos con gel hidroalcohólico antes de iniciar el procedimiento y que no toque nada.
- Antes de iniciar cualquier procedimiento facial, colocamos un babero de plástico o talla impermeable al paciente.
- En el caso de usar láseres, fuentes de luz u otros equipos de electro medicina, las superficies obligatorias a limpiar y desinfectar son: pieza de mano, cuadro del control de parámetros y la superficie horizontal de la máquina o sistema lumínico con función de mesa. El paciente tratado con un láser o sistema lumínico debe ser protegido con protector ocular metálico o plástico o con una gafa con protección específica al sistema indicado que será limpiada y desinfectada entre cada paciente como las del personal sanitario.
PROTECCIÓN PARA EL MÉDICO Y AUXILIARES DURANTE EL PROCEDIMIENTO
- Los protocolos actuales recomiendan el uso de mascarilla FFP2 sin válvula, guantes, gorro, protección ocular o pantalla facial, bata desechable.
- En las exploraciones faciales, en las que tras las mismas no se realice ningún tratamiento, y puesto que los pacientes deben retirase la mascarilla, se realizará siempre con guantes desechables y se ventilará y desinfectar la sala tras cada paciente a sala.
- Después del tratamiento SIEMPRE se procederá a la limpieza y desinfección del gabinete con detergentes virucidas.
- Debe recordarse al paciente que para la nueva cita debe venir cumpliendo con las mismas normas que ya se le han explicado en esta primera visita.
- Recordar que, en caso de desarrollar algún signo respiratorio, malestar, fiebre u otro de los indicados anteriormente, o si durante este tiempo entra en contacto con un paciente confirmado, debe avisarnos inmediatamente para posponerle la cita.
- Nos despediremos sin darnos la mano o con beso como hacíamos con anterioridad a la pandemia.