La fotodepilación médica, también conocida como depilación láser, es la forma más cómoda, rápida e indolora de eliminar el vello a largo plazo en cualquier zona del cuerpo o del rostro.Consiste en aplicar un pulso de luz que atraviesa la piel del paciente y se transforma en calor al ser absorbida por la melanina del pelo. Este calor consume la estructura del pelo y evita que vuelva a crecer.
Una técnica médica
La fotodepilacion láser es una técnica médica corporal que mediante la tecnología de Luz Pulsada de Alta Energía produce una fototermólisis selectiva para eliminar el pelo y su potencial rebrote sin dañar la piel. Durante el proceso, la luz pasa a través de la piel y es absorbida por la melanina de la raíz del pelo.
Esta absorción eleva la temperatura del folículo piloso y destruye térmicamente las células responsables del crecimiento del pelo. Las características de la luz utilizada (longitud de onda, duración de pulso y fluencia) están seleccionadas para asegurar que se ataca a estas células capilares y no al resto de la piel. Esto se traduce en una depilación efectiva y duradera. Es efectivo tanto en hombres como en mujeres. La eficacia depende del tipo de piel, color del pelo, de la fase de desarrollo del folículo y de la zona a tratar. Es indoloro y, sólo en algún caso, produce un enrojecimiento que dura unas horas.
Duración
Podríamos decir, de forma orientativa, que para realizar la fotodepilación corporal (axilas, ingles, brazos) necesitaremos una media de 6 a 8 sesiones, siendo la duración del tratamiento de unos 12 meses. Entre la primera y la segunda sesión debe transcurrir aproximadamente dos meses.
Estos periodos se irán espaciando según avance el tratamiento. En tratamientos faciales (labio superior, patillas, mentón, etc.) necesitaríamos aumentar el número de sesiones debido a que el espesor de pelo es mucho mayor que cualquier zona de corporal. Dependiendo de las características del pelo, el número de sesiones suele ser 8 a 12 y con una duración de 12-15 meses.
Entre la primera y la segunda sesión debe transcurrir aproximadamente un mes. Estos periodos igualmente se irán espaciando según avance el tratamiento. La técnica es tolerable y prácticamente indolora aunque en personas muy sensibles puede ser necesario el uso de una crema anestésica previa cuya prescripción será realizada por el médico tratante.