Dentro del mundo de la estética y los tratamientos de belleza existe un término que en los últimos años ha copado una gran cantidad de titulares y ha llegado a todos los recovecos de la sociedad. Estamos hablando del famoso y aclamado ácido hialurónico.
Este componente, natural y propio de los seres humanos, es una de las piezas claves para mantener un buen funcionamiento de los tejidos en toda nuestra dermis, especialmente en la cara. Su característica estrella es que posee la capacidad de retener agua, favoreciendo así la hidratación en nuestra piel y aportándonos una imagen sana, juvenil y limpia.
Sin embargo, a medida que pasan los años, nuestro cuerpo reduce de manera escalada la generación de ácido hialurónico, produce menos agua y esto conlleva a una paulatina deterioración de la piel. Por este motivo, y si queremos mantener una imagen óptima, es importante que utilicemos medidas para reponer el ácido hialurónico, y la hidratación, combinándolo con los tratamientos de limpieza facial y corporal.
Todo esto nos puede dar una idea de por qué los tratamientos de ácido hialurónico están suponiendo un cambio en el sector de la medicina estética. No obstante, resulta interesante apuntar cuáles son las claves de su éxito.
Las claves del éxito del ácido hialurónico
A continuación, vamos a lanzar algunas afirmaciones que nos ayudarán a entender cómo este componente ha conseguido alcanzar el éxito y posicionarse como uno de los más demandados dentro de la estética:
- El ácido hialurónico lo podemos definir como un componente versátil, ya que existen diferentes tipos (alta, media y baja intensidad) y porque se adapta a diferentes pieles. Esto permite utilizarlo para un amplio abanico de tratamientos y zonas de la piel como por ejemplo, las arrugas frontales, las ojeras, el surco nasogeniado, la zona del pómulo, alrededor de la boca, los pliegues de marioneta, el óvalo facial, los labios, la zona de la nariz
- La inmediatez en sus efectos. Una de las grandes características que hacen de este componente algo tan deseado es la rapidez en la que apreciaremos los resultados.
- No provoca una pérdida en cuanto a la expresividad del rostro. Aunque tenga un efecto tan inmediato y notable, el ácido hialurónico no paraliza las fibras musculares, al contrario, se adaptan a ellas. Es decir, ofrecen resultados muy naturales.
- Los tratamientos son aplicables a personas de cualquier edad (a partir de los 18 años). A diferencia de otros tratamientos no recomendados para personas mayores de una determinada edad, no es el caso.
Como podemos ver, sus ventajas son mayúsculas y tiene mucho sentido que nunca deje de ser tendencia dentro de la estética, sobre todo, facial.
El nuevo enfoque de la medicina estética en la belleza
Además de los beneficios explícitos que hemos comentado que aporta el ácido hialurónico, también es fundamental hacer una reflexión sobre cómo ha influido en la inclusión de nuevas perspectivas en torno al concepto de la belleza y que se trata de un valor que fomentamos y promovemos desde Clínica Mayol.
Hace unos años, el concepto de belleza se entendía como colectiva. Es decir, debíamos cumplir con unos cánones determinados, que encajasen dentro del cuadro socialmente entendido y considerado como bello. No obstante, esto está cambiando y cada vez se entienden versiones de belleza como concepto más auténticas, libres y personalizadas. Ya no se enfoca tanto el discurso o la ventaja en esconder, tapar o corregir, sino en resaltar y poner en valor los aspectos que nos hacen especiales, únicas y diferentes.
Esto está muy ligado a conceptos como el wellaging, ya que son maneras de mejorar la autoestima e impulsar el amor propio, mejorando aquello que nos crea inseguridades y potenciando aquello que nos hace sentir bellas.
Por eso, el ácido hialurónico ha sido uno de los motores de estas nuevas corrientes de concepto de belleza, porque es un componente que se basa en la naturalidad, en la exaltación de la autenticidad y en la aceptación de cómo somos y de nuestras mejores versiones, sin cambiarlas. Y es así cómo entendemos que deben de ser y para lo que deben utilizarse los tratamientos de medicina estética.
En próximos artículos os seguiremos contando las últimas novedades del ácido hialurónico, tendencias, aplicaciones, productos recomendados, etc. Manteneos atentas y no dudéis en consultarnos cualquier duda que tengáis, ¡estaremos encantadas de resolverlas!