Antiguamente, la cirugía estética se entendía como un recurso para frenar el paso del tiempo, sin embargo, esta rama de la medicina hoy en día está muy normalizada en toda la sociedad e incluso los más jóvenes recurren a ella desde edades muy tempranas.Esto probablemente se debe a que, actualmente, muchos de los tratamientos estéticos se entienden como embellecedores y no necesariamente como herramientas para el rejuvenecimiento. Además, estas intervenciones ya no se comprenden de la misma manera que antes, ya que el hecho de tratarlas con tanta naturalidad ha propiciado que la gente pierda el miedo a hablar sobre ellas y reconocerlas. Dicho esto, cabe destacar que entre algunas de las intervenciones más demandas y que se encuentran en boca de todos son la novedosa técnica del lipoláser y la tradicional liposucción. Ambas están entre las técnicas quirúrgicas para la eliminación de la grasa localizada, generalmente en la zona abdominal. No obstante, hay ciertas diferencias entre ellas que nos gustaría aclarar.
Qué diferencia al lipoláser de la liposucción
Como comentábamos, tanto el lipoláser como la liposucción son intervenciones estéticas con el claro objetivo de la eliminación de grasa localizada en distintas partes del cuerpo, pero sus procedimientos, resultados, recomendaciones y recuperación son muy diferentes.
- La primera y principal diferencia entre ambas es que el lipoláser es mucho menos invasivo que la liposucción. En la liposucción se realizan pequeñas incisiones corporales para introducir finas cánulas con las que se rompe la grasa y mediante dichas cánulas se aspira la grasa. En cambio, en el caso del lipoláser, se utiliza una cánula para introducir el láser, este genera un efecto térmico y licua la grasa, es decir, se utiliza la energía láser para tratar los depósitos de grasa y mejorar así el contorno corporal.
- Otra diferencia importante es que el lipoláser, a diferencia de la liposucción, no requiere hospitalización ni anestesia general.
- También se diferencian en cuanto a los pacientes para los que están recomendadas. Por un lado, la liposucción está indicada para el tratamiento de la grasa localizada sin flacidez y para las zonas en las que se requiere la extracción de una mayor cantidad de grasa. Por otro lado, el lipoláser ofrece mejores resultados en los casos de grasa localizada con flacidez, ya que la piel se retrae y se adapta al nuevo contorno corporal.
- La duración de la intervención del lipoláser suele ser mayor que la de la liposucción, aunque el proceso de recuperación de la segunda es superior.
- En cuanto a los resultados, para apreciar los de la liposucción en su totalidad, es recomendable esperar en torno a 4 meses. En cambio, el lipoláser nos permite ver resultados mucho antes.
Dicho esto, os preguntaréis qué intervención es mejor. Pues bien, esto dependerá del paciente, de su forma corporal y de sus necesidades.
Asimismo, La elección de una u otra deberá estar establecida por lo que recomiende un cirujano plástico profesional, ya que será quien valorará el estado general, la zona a tratar y las necesidades concretas de cada caso.
Te animamos a que nos visites en Clínica Mayol o contactes con nosotros si estás interesada en saber más al respecto.