¿Que es el ácido hialurónico?

Tratamiento con ácido hialurónico

Te explicamos qué es el acido hialurónico y los diferentes usos que tiene,entre ellos, uno de los más comunes, el ácido hialurónico en labios o el ácido hialurónico en la cara. El AH es un polisacárido (un azúcar) que se encuentra en forma de gel totalmente degradable y que en la actualidad se obtiene por cultivo químico en laboratorio. Se obtiene como consecuencia de estimular la producción del AH por parte de una bacteria que se llama streptococo equi. Hace unos años, el AH se obtenía de la trituración de las crestas de gallo que se convertían en polvo y después se mezclaba con Carboximetilcelulosa, para conseguir un gel que podía ser inyectado. Este procedimiento sin embargo, generaba problemas de biocompatibilidad, ya que era una sustancia de origen animal. En el año 1996 se inventó la técnica NASHA (AH de origen no animal) gracias a la cual, no hay este tipo de problemas cuando se realizan tratamientos de relleno con ácido  y podemos obtener un producto que resulta totalmente biocompatible para el uso en humanos.

Pide cita

    ¿Tienes dudas? Pide cita con uno de nuestros especialistas.


    Indica cuando podemos llamarte:

    *. Todos los campos son obligatorios.

    Contactaremos contigo para concretar día y hora de la cita.

    Paso a paso, tratamiento de Ácido Hialurónico

    1. PIDE TU CITA

    Te proponemos una primera cita. Estamos para resolver todas tus dudas y temores. Valoramos tu caso, lo que necesitas y buscamos la mejor solución para ti.

    2. ANTES

    Los productos que se usan, ya llevan anestesia por lo que no es necesario ningún otro tipo de anestesia. Así que el procedimiento es prácticamente indoloro.

    3. DURANTE

    Para realizar el aumento de ácido hialurónico en labios en Tarragona o eliminar las arrugas, aplicamos la inyección con cánula en la misma clínica.

    4. DESPUÉS

    Es un tratamiento que en pocos minutos veremos los resultados perfectamente visibles, ya que el tratamiento surte efecto muy rápidamente. En todo caso, es un tratamiento reversible, que más adelante nos permite adaptar y corregir esas necesidades reales del paciente.

    ¿Sabes para qué se usa el ácido hialurónico?

    Ácido hialurónico facial

    El ácido hialurónico (AH) en la actualidad, tiene múltiples usos. El uso más conocido del ácido hialurónico es en la cara (por ejemplo, el uso de ácido hialurónico en ojeras), como material de relleno en el tratamiento de las arrugas faciales a través de inyecciones de ácido hialurónico, así se permite un rejuvenecimiento de la piel, ya que el AH restaura los volúmenes y también la posición de los tejidos que con los años se van perdiendo. Pero su uso inicial fue otro. Se empezó a usar como hidratante, porque se observó que el AH tiene la gran capacidad para absorber agua del medio y eso permitía que la piel se viese hidratada y jugosa y además con un aspecto mucho más juvenil. Esto es lo que hoy se conoce como hidratación cutánea.

    Ácido hialurónico corporal

    También podemos hablar del uso del AH a nivel estético. En este caso, del uso del ácido hialurónico en tratamientos corporales, ya que nos permite aumentar volúmenes en ciertas áreas determinadas para poder conseguir un resultado más estético, como por ejemplo: cicatrices hundidas, deformidades congénitas como el pectum excavatum, o deformidades adquiridas como consecuencia de resultados no deseados postliposucción. También a nivel puramente estético, podemos usar el AH para conseguir una mayor voluminización de áreas como por ejemplo los glúteos, o como implante muscular. Al principio, el AH también se usó para el aumento transitorio de mamas, pero desde hace ya unos años, se prohibió su uso por su interferencia en el diagnóstico del cáncer de mama.

    Ácido hialurónico en traumatología

    Si hablamos del AH en cuestiones traumatológicas también tiene un uso esta sustancia, ya que se está usando en inyecciones intraarticulares para disminuir el dolor en casos de desgaste de los cartílagos y facilitando el deslizamiento de las superficies articulares, ya que el AH tiene unas características de hidratación y viscoelasticidad. Por ejemplo, para paliar la artrosis de rodilla.

    Ácido hialurónico en la zona urogenital

    A nivel urogenital, también le encontramos usos: mejora el aspecto de la vulva, para lubricar vagina o incluso para mejorar las funciones del suelo pélvico.

    ¿Qué tipos de ácido hialurónico podemos encontrar en el mercado?

    En un principio, por razones de marca, podemos decir que nos encontramos en el mercado hasta 300 tipos de ácido hialurónico (AH), el uso del cuál está autorizado por la AEMPS (Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios). Pero cómo muchas cosas en la vida, la calidad de todos no es igual. Por tipos de composición, podemos distinguir dos clases de AH. Los que son no reticulados y los que son reticulados.

    Ácido hialurónico no reticulado

    Los AH no reticulados, son los que se desarrollaron en primer lugar y son la base de la hidratación de la piel, ya que estos AH no reticulados pueden aprovechar las características químicas de este producto para poder aportar esa agua que es tan necesaria para la conservación en un perfecto estado de las células y tejidos. Sin embargo, un pequeño inconveniente de este AH es su duración (suele durar alrededor de 15 días hasta un mes) y por lo tanto sus efectos son cortos, con lo cual para tratamientos de recuperación de volúmenes no es tan útil.

    Ácido hialurónico reticulado

    Para poder alargar la duración del AH, es sometido a unos procesos químicos en los que se añade un reticulador y este se encargara de permitir una degradación lenta y por lo tanto, con este tipo de sustancia obtenemos una mayor duración de los efectos, de ahí el nombre de ácido hialurónico reticulado.

    ¡Pregunta por el ácido hialurónico y su precio sin compromiso!

    ¿Dónde se aplica el ácido hialurónico facial?

    Con el paso del tiempo los paquetes grasos de la cara van perdiendo ese volumen que tenían y se desplazan: hacia adelante y hacia abajo (hay la excepción del paquete nasolabial que aumenta de volumen y es el responsable de la aparición del surco nasogeniano). Esto es lo que dará lugar a las marcas propias del envejecimiento, un descolgamiento, la perdida de volumen (arrugas) y la aparición de surcos. La aplicación del ácido hialurónico es en cualquier área facial que queramos dar volumen o reposicionar.

    Área facial superior

    Así, con inyecciones de ácido hialurónico podremos tratar el tercio superior de la cara, mejorando varios aspectos: frente, entrecejo, patas de gallo y fosas temporales.

    Área facial media

    También podemos tratar el tercio medio: permitiendo reposicionar el arco zigomático, el pómulo, incluso el área periocular incluyendo la ojera, se puede hacer una rinomodelación.

    Área facial inferior

    Y además podemos tratar el tercio inferior: levantando el surco nasogeniano y las líneas de marioneta, revitalizando y voluminizando toda el área perilabial y labial. Nos permite pronunciar la línea mandibular para poder disimular el descolgamiento, potenciar el ángulo mandibular o el mentón realzando la masculinidad del hombre.

    De esto, solamente por hacer referencia al uso del ácido hialurónico reticulado que tiene como misión voluminizar y reposicionar los tejidos. Si hablamos del ácido hialurónico no reticulado, su uso está destinado a poder hidratar, rejuvenecer y aportar jugosidad a la piel, por lo cual, puede ser usado en cualquier área: facial, cuello, escote y dorso de manos.

    Ácido hialurónico en la actualidad

    En la actualidad aparte de tener diferentes tipos de ácido hialurónico de calidades variables, hay una superespecialización, de manera que se han podido desarrollar varios tipos de ácido hialurónico con características específicas para cada área. Precisamente por este motivo, no es lo mismo el ácido hialurónico el que se usa para el tratamiento de las arrugas verticales del labio superior (código de barras) que el ácido hialurónico que podemos usar para dar volumen al pómulo o para tratar un labio o una ojera. Se ha de tener mucho cuidado con aquellos pacientes portadores de sustancias de relleno permanentes, ya que no se sabe cuál es la biocompatibilidad de estas sustancias con el ácido hialurónico. En estos casos la mejor recomendación que podemos dar, pasa casi siempre por la abstención de tratamientos.

    Dicho esto, dos de los principales áreas en las que aplicar esta sustancia son el ácido hialurónico en ojeras y ácido hialurónico en labios.

    Antes & Ahora

    Increíbles resultados en imágenes. Desliza el ratón por encima de las imágenes y ¡descubre el cambio!

    Farcit llavis abans del tractamentFarcit llavis després del tractament

    Nos has visto en …

    Logo Vogue_fondo_transparente
    Logo JCD_fondo_transparente
    Logo Elle_fondo_transparente

    ¿En qué consisten los tratamientos con el ácido hialurónico?

    Utilizamos una pequeña aguja o cánula para realizar una microinyección precisa de ácido hialurónico en la zona que debemos tratar, donde se encuentra la depresión de la arruga o del surco. Podemos inyectarlo con una aguja o con una cánula (aguja larga sin punta), también utilizando diversas técnicas, en forma de puntos, con unas técnicas retrotrazantes, en abanico, en forma de matriz, etc. Así conseguimos una voluminización de la misma. Podemos aplicar el ácido hialurónico en ojeras, para eliminar arrugas, o también en el relleno de labios. Eso sí, siempre de forma intradérmica, ya que es la forma en la que se aprovecha más este componente.

    Otras técnicas utilizadas

    Aunque sabemos que los pinchazos no son del agrado de todo el mundo, en la actualidad, se han desarrollado otras técnicas para su administración que, aunque tengan una efectividad menor no deben ser olvidadas, como por ejemplo: la técnica de microneedeling, para la cual nos ayudamos de un aparato de multipunción para hacer penetrar el ácido hialurónico hasta una profundidad de entre 0,25 y 2,5 mm en la piel. Hay también técnicas con radiofrecuencia capacitiva o resistiva (Indiba), que nos permiten poder penetrar más que los productos de aplicación tópica. Hay técnicas de mesoterapia virtual, que han sido desarrolladas también para el mismo objetivo. Hoy en día se han podido desarrollar dispositivos que nos permiten la administración del ácido hialurónico en el aumento de labios con aire comprimido. Por ultimo y para complementar los tratamientos inyectados no nos podemos olvidar de la vía tópica y hoy podemos encontrar multitud de cremas en cuya composición interviene el ácido hialurónico en el mercado.

    Resultados de los tratamientos de ácido hialurónico

    Las inyecciones que se realizan de ácido hialurónico en el cuerpo humano, dejan unos resultados impecables. Dependiendo de que tipo de piel tiene el paciente y dependiendo de la zona en la que infiltramos el ácido hialurónico, los efectos secundarios son más evidentes o, por lo contrario, prácticamente mínimos. En el concentrado de ácido hialurónico en las capas más profundas de la piel, nos consigue un resultado más terso y juvenil.

    Muchos de nuestros pacientes han probado con tratamientos de cremas con ácido hialurónico, pero no les acaban de gustar los resultados, ya que no conseguían el 100% del objetivo. No obstante, después de realizar el tratamiento de rellenos de ácido hialurónico, adquirieron un rejuvenecimiento facial inmejorable.

    Si tienes más dudas o quieres saber los que tipo de ácido hialurónico es el más conveniente o te surgen dudas como, por ejemplo, el precio del ácido hialurónico en las ojeras, en los labios, los tipos de tratamientos faciales o tipos de ácido hialurónico… No dudes, ponte en contacto con nosotros a través del formulario que encontrarás en esta página o a través del teléfono mostrado en la web.

    ¡Infórmate sin ningún compromiso!

    ¿Sabes qué cuidados debe tener un paciente que se ha aplicado el ácido hialurónico?

    Al principio, el paciente debe tener unos cuidados mínimos justo después del tratamiento, resumiendo diría que es mejor no tocar. De forma general, no se ha de realizar deporte en los siete días siguientes, no se ha de tomar sol en las 48 h siguientes y no masajear. Se puede aplicar maquillaje a partir de 8 horas después del tratamiento, aunque algunos tratamientos, según que técnica se ha empleado, incluso se pueden maquillarse antes. Han de usarse cremas de protección solar para evitar la acción del sol mientras persiste el eritema postratamiento. Se aconseja el uso de cremas sun protect 50 con color, ya que de esta forma se consigue proteger y se disimula la coloración recién hecho el procedimiento. ¿Qué tipo de complicaciones puede tener un paciente que ha sido tratado con ácido hialurónico? En un tratamiento que se ha realizado de forma correcta por un profesional con experiencia, tiene muy pocas complicaciones. Una primera complicación puede ser el enrojecimiento o eritema que suele ser debido a la manipulación de la piel pero desaparece espontáneamente a las pocas horas. La segunda es la aparición de hematomas pero que suelen ser pequeños, son fácilmente disimulables y además desaparecen en 3-5 días. Esto pasa en un 5% de pacientes aproximadamente. La tercera complicación es la inflamación o edema que pueden ser debidas a técnicas más agresivas o menos depuradas, a reacciones propias del organismo a la sustancia empleada o a maniobras postratamiento que pueda hacer el paciente al no seguir las recomendaciones prescritas. Solamente pasa en un 1-3% de casos y suele desparecer espontáneamente en pocos días o con tratamiento en 24 h o menos. Otras complicaciones ya son muy raras y dependen muy a menudo de la idiosincrasia particular de cada uno de los pacientes.

    Pregunta el precio del ácido hialurónico en nuestra clínica estética en Tarragona. ¡Infórmate sin compromiso!

    ¿El tratamiento con ácido hialurónico es seguro?

    El tratamiento con ácido hialurónico (AH), debe ser aplicado por MÉDICOS con experiencia y formación adecuada. De hecho,  la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) ha denunciado ante la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) la venta y suministro de ácido hialurónico y otros productos sanitarios en grandes marketplaces (como Amazon), así como la existencia de cursos (no homologados) para el uso de dichos productos a personas sin cualificación médica, lo que puede resultar tremendamente peligroso para la salud de los pacientes.

    Partiendo de aquí, podemos decir que el tratamiento con AH, es uno de los tratamientos más seguros que tenemos, ya que si ocurriera una reacción no deseada o un resultado que no es satisfactorio, contamos con un antídoto que podemos aplicar y en menos de 24 h se elimina el AH. Este antídoto es la hialuronidasa, un enzima que degrada de forma inmediata el AH y que es de fácil aplicación y resultados prácticamente inmediatos.

    Somos especialistas en el tratamiento de ácido hialurónico en Tarragona. ¡Pide cita y resolveremos tus dudas!

                                                                    Equipo clínica

    Dra. Esther Mayol
    Dra. Esther MayolDirectora médica i Especialista en Medicina Estética
    Dr. Justo M. Alcolea López
    Dr. Justo M. Alcolea LópezEspecialista en Flebologia
    Dr. José Manuel Fernández
    Dr. José Manuel FernándezUnidad de Medicina Estética y Láser Médico
    Dr. Enric Sospedra
    Dr. Enric SospedraUnidad de Cirugía Plástica y Reparadora
    Dr. Albert Amaya
    Dr. Albert AmayaUnidad del Dolor
    Dr. Enrique Lorente Prieto
    Dr. Enrique Lorente PrietoEspecialista en Antiaging i Estética Masculina
    Dr. Joel E. Chara
    Dr. Joel E. CharaEspecialista en Cirugía Capilar
    Dra. Aurora de Avila
    Dra. Aurora de Avila Especialista en Nutrición
    Sra. Raquel Ramos
    Sra. Raquel RamosEsteticista
    Sra. Paqui Guerrero Racero
    Sra. Paqui Guerrero RaceroAtención al paciente
    [boton-movil]

    Pide cita

      ¿Tienes dudas? Pide cita con uno de nuestros especialistas.


      Indica cuando podemos llamarte:

      *. Todos los campos son obligatorios.

      Contactaremos contigo para concretar día y hora de la cita.